

Casa o departamento: ¿Cuál conviene más comprar con Infonavit en 2025?
Cuando tienes aprobado tu crédito Infonavit, es normal que surjan muchas dudas. Una de las más importantes es: ¿Me conviene más comprar una casa o un departamento? La respuesta no es tan simple, ya que depende de varios factores como tu presupuesto, estilo de vida, ubicación y planes a futuro.
En esta guía vamos a comparar ambos tipos de vivienda desde todos los ángulos: precio, espacio, mantenimiento, trámites, plusvalía y más. Así podrás tomar una decisión informada y elegir la opción que realmente se adapte a ti y a lo que necesitas hoy (y mañana).
💰 Precio y accesibilidad
Una de las primeras diferencias entre casa y departamento es el precio. En la mayoría de las ciudades del país, los departamentos suelen ser más económicos que las casas, especialmente en zonas urbanas donde el suelo es más caro.
Si cuentas con un crédito Infonavit de bajo a medio monto (entre $350,000 y $600,000 pesos), es probable que encuentres más opciones de departamentos en zonas con buena ubicación que casas en el mismo rango. Las casas, por lo general, se ubican más en la periferia o en fraccionamientos alejados.
Además, es más fácil encontrar departamentos usados en remate o abandonados que casas con esas características, lo cual puede representar una oportunidad si tu presupuesto es ajustado.
📐 Espacio y privacidad
En este punto, las casas llevan la delantera. Una casa suele ofrecer más metros cuadrados de construcción, así como patio, cochera o incluso terreno adicional. Esto resulta ideal si tienes hijos, mascotas o si planeas hacer futuras ampliaciones.
En cambio, un departamento tiene espacio más limitado. Vivirás en un edificio compartido, con muros colindantes, escaleras o elevador y, en muchos casos, sin posibilidad de hacer cambios estructurales.
Si valoras tu privacidad o quieres tener tu propio jardín, una casa será la mejor opción. Pero si no te molesta compartir espacio común con vecinos y prefieres algo más práctico y funcional, un departamento es suficiente.
🧽 Mantenimiento y responsabilidades
Otro aspecto a considerar es el costo de mantenimiento. En una casa, tú eres responsable de todo: desde arreglar goteras, pagar el predial, pintar, hasta podar árboles. Nadie te dirá qué hacer, pero tú pagas cada cosa que se descompone.
En los departamentos, por otro lado, existe algo llamado cuota de mantenimiento del condominio. Este pago mensual cubre limpieza de áreas comunes, luz exterior, vigilancia, recolección de basura, mantenimiento de cisternas y más.
Esto puede ser positivo si no quieres lidiar con todo tú solo, pero también implica que estarás sujeto a reglas internas del condominio y deberás respetar horarios, normas de convivencia y acuerdos con los vecinos.
📈 Plusvalía y valor a futuro
En cuanto a plusvalía, ambos tipos de vivienda pueden aumentar su valor con el tiempo, pero todo dependerá de la zona donde se ubiquen. Las casas suelen tener mayor capacidad de crecimiento en valor, sobre todo si están en zonas que están empezando a urbanizarse o desarrollarse.
En cambio, los departamentos tienen la ventaja de estar ya en zonas consolidadas, cercanas a centros comerciales, transporte, escuelas o servicios. Esto les da más liquidez si quieres vender o rentar en el corto plazo.
Si estás pensando en formar un patrimonio familiar, una casa podría ser mejor inversión. Pero si tu idea es usar tu crédito como una forma de independizarte o empezar a generar ingresos por renta, un departamento en buena zona puede darte más retorno.
🏛️ Trámites y proceso con Infonavit
Algo importante: el proceso de compra con Infonavit es el mismo para casa o departamento. Los pasos no cambian:
Precalificación en el portal
Elección del inmueble
Avalúo
Trámite digital en Mi Cuenta Infonavit
Firma en notaría y entrega del inmueble
Lo que sí cambia es el tipo de documentación que te pedirá el notario o la unidad de valuación, ya que los departamentos suelen estar sujetos a régimen de condominio, lo que implica un acta de asamblea, administración vigente, reglamento interno, etc.
❓Preguntas frecuentes
¿Puedo comprar un departamento usado con mi crédito Infonavit?
Sí. Infonavit permite comprar tanto casas como departamentos, nuevos o usados, siempre que cumplan con los requisitos de habitabilidad y avalúo.
¿Qué pasa si compro un departamento sin escritura?
No podrás tramitar el crédito. El inmueble debe estar escriturado, sin adeudos y libre de gravamen.
¿Puedo rentar mi departamento comprado con Infonavit?
Sí, pero deberás notificar al Infonavit y seguir las reglas establecidas. No está prohibido, pero hay ciertas condiciones.
🧠 ¿Casa o Departamento?
No hay una respuesta única. Todo depende de tu perfil, tus metas y tus posibilidades. Si tienes familia, buscas más espacio o estás dispuesto a mudarte a las afueras, una casa puede ser la mejor elección. Si estás empezando, vives solo o con tu pareja y prefieres estar cerca del trabajo o el centro, un departamento puede ser más práctico y rentable.
Lo importante es que analices tus necesidades, revises bien el monto de tu crédito y compares distintas opciones antes de decidir.
📣 ¿Y ahora qué?
Si ya tienes tu crédito aprobado, es momento de actuar.
👉 Entra a Mi Cuenta Infonavit, consulta cuánto puedes gastar y explora las opciones que te convienen.
Y si necesitas más comparativas, consejos o guías paso a paso, sigue navegando en Depasinfonavit.com. Aquí estamos para ayudarte a encontrar el hogar ideal para ti. 🏠✨
Contáctanos en:
info@depasinfonavit.com
Conoce Opciones de Departamentos para usar tu Crédito Infonavit
Depasinfonavit.com es una web Dedicada a la promoción, intermediación, compra y venta de inmuebles. Tenemos una sección informativa sin relación con el INFONAVIT ni con el Gobierno Mexicano. Los logos pertenecen únicamente a sus creadores.
Derechos Reservados 2025 © depasinfonavit.com