

Cómo encontrar departamentos recuperados de Infonavit a bajo costo en 2025
Si estás buscando un lugar para vivir y tienes un presupuesto ajustado, quizás hayas escuchado hablar de los departamentos recuperados de Infonavit. Estas propiedades suelen tener precios mucho más bajos que los del mercado, ya que fueron abandonadas o devueltas al instituto por falta de pago.
Pero, ¿Realmente es buena idea comprar uno de estos departamentos? ¿Dónde se pueden encontrar? ¿Cuál es el proceso? En esta guía te lo explicamos paso a paso para que sepas cómo aprovechar esta oportunidad sin caer en fraudes ni complicaciones.
🏘️ ¿Qué es un departamento recuperado de Infonavit?
Un departamento recuperado es una propiedad que en su momento fue financiada por Infonavit a un trabajador, pero que terminó siendo devuelta, abandonada o embargada por falta de pago. Al quedar desocupada, el Instituto toma posesión legal del inmueble y lo pone de nuevo en venta, generalmente a un precio mucho menor que su valor de mercado.
Estos inmuebles no se rematan públicamente como lo haría un banco, sino que se asignan a través de programas oficiales como “Vivienda Recuperada” o mediante convenios con desarrolladoras, gobiernos municipales o estatales.
💸 ¿Por qué son tan baratos?
Los precios bajos de estos departamentos se deben a varios factores:
El Instituto ya no busca obtener ganancia, sino recuperar parte del dinero prestado.
Muchos inmuebles necesitan reparaciones o limpieza, ya que estuvieron deshabitados durante meses o años.
Algunos se ubican en zonas con alta desocupación o poca demanda, lo que afecta su valor comercial.
El proceso de escrituración puede ser más lento si hubo problemas legales o adeudos anteriores.
Sin embargo, si estás dispuesto a darle una manita de gato al lugar y no tienes prisa en mudarte, pueden ser una excelente oportunidad de adquirir vivienda a bajo costo con tu crédito Infonavit.
🔎 ¿Dónde se pueden encontrar departamentos recuperados?
A diferencia de los inmuebles tradicionales, estos departamentos no se ofertan en los portales comunes de vivienda. Debes buscarlos directamente en las fuentes oficiales.
Estas son las principales opciones:
1. Portal de Vivienda Infonavit
Puedes ingresar a:
👉 https://portalmx.infonavit.org.mx
Ahí selecciona la opción “Buscador de vivienda recuperada” y filtra por estado, municipio o tipo de inmueble. Verás una lista con las propiedades disponibles, sus características y precios estimados.
2. Delegaciones del Infonavit
Otra opción es acercarte directamente a la oficina regional de Infonavit más cercana. Pregunta si hay disponibles departamentos recuperados en tu ciudad y cuáles son los requisitos para solicitarlos.
3. Ferias de Vivienda o Programas Estatales
En muchos estados del país, Infonavit trabaja de la mano con los gobiernos locales para ofertar estos departamentos en ferias de vivienda o programas sociales. Estos eventos se anuncian en redes sociales oficiales, sitios gubernamentales y medios locales.
📝 ¿Cómo es el proceso para comprarlos?
Una vez que localices un departamento que te interesa, el proceso es muy similar al de una vivienda tradicional, con algunas particularidades:
Confirma disponibilidad: Asegúrate de que el inmueble no esté ya asignado a otro comprador.
Realiza tu precalificación Infonavit: Debes tener al menos 1080 puntos para iniciar el trámite.
Visita el inmueble: Revisa sus condiciones físicas. Algunos están en buen estado, otros requieren reparaciones.
Solicita avalúo: Este paso confirma el valor real del departamento y si está en condiciones habitables.
Entrega de documentos y firma: El resto del trámite se realiza a través de “Mi Cuenta Infonavit” y se concluye ante notario público.
El tiempo estimado para todo el proceso es de 4 a 8 semanas, dependiendo del estado físico y legal del departamento.
🧱 Ventajas y desventajas de comprar un departamento recuperado
✅ Ventajas:
Precio más bajo que una vivienda convencional
Posibilidad de usar tu crédito Infonavit sin enganche
Disponibilidad en múltiples ciudades y colonias
En algunos casos, posibilidad de mejoras con el programa Mejoravit
❌ Desventajas:
Algunos inmuebles requieren inversión en reparaciones
Puede haber problemas de vandalismo si la zona no es vigilada
Proceso más lento en comparación con la vivienda nueva
Algunos trámites pueden ser burocráticos o poco claros
❓Preguntas frecuentes
¿Puedo usar mi crédito Infonavit para un departamento recuperado?
Sí, siempre que califiques con los puntos necesarios y el departamento esté disponible.
¿Me pueden negar el crédito si el inmueble está en mal estado?
Sí. El avalúo debe indicar que es habitable. Si está dañado o invadido, no será aprobado.
¿Puedo hacer mejoras al departamento antes de habitarlo?
Sí, incluso puedes solicitar un crédito adicional con Mejoravit para remodelarlo.
📣 Recuerda:
Los departamentos recuperados de Infonavit pueden ser una excelente alternativa si estás buscando una vivienda económica, con posibilidades de mejora y sin tener que pagar enganche. Eso sí, debes investigar bien, visitar el lugar antes de tomar una decisión y tener paciencia durante el proceso.
👉 Te recomendamos que entres ahora mismo al portal oficial de Infonavit y explores las opciones disponibles en tu estado. Y si quieres conocer más sobre trámites, puntos, avalúos o requisitos, sigue explorando nuestras guías en Depasinfonavit.com.
Aquí encontrarás todo lo que necesitas para hacer un buen uso de tu crédito y encontrar un depa a tu medida, sin gastar de más. 🏢💸
Contáctanos en:
info@depasinfonavit.com
Conoce Opciones de Departamentos para usar tu Crédito Infonavit
Depasinfonavit.com es una web Dedicada a la promoción, intermediación, compra y venta de inmuebles. Tenemos una sección informativa sin relación con el INFONAVIT ni con el Gobierno Mexicano. Los logos pertenecen únicamente a sus creadores.
Derechos Reservados 2025 © depasinfonavit.com