Puedo Sacar Dinero de Mi Infonavit
Cuando hablamos de Infonavit (Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores), a menudo surge la pregunta: ¿Es posible retirar dinero de mi cuenta de Infonavit? Para entender mejor esta cuestión, es esencial mencionarte cómo funciona el sistema de ahorro y crédito del Infonavit y cuáles son las opciones disponibles para los trabajadores.
Retirar Dinero del Infonavit
El propósito del Dinero en Mi Infonavit
El Infonavit se creó con el objetivo de apoyar a los trabajadores mexicanos en la adquisición de una vivienda. A lo largo de tu vida laboral, tu empleador realiza aportaciones trimestrales equivalentes al 5% de tu salario, las cuales se depositan en tu Subcuenta de Vivienda. Este dinero no es accesible directamente para ti en forma de retiro, ya que está destinado exclusivamente a financiar una vivienda o proyectos relacionados con ella.
El Crédito de Infonavit puede ser utilizado para comprar una casa nueva o usada, construir en un terreno propio, mejorar la vivienda existente o pagar una hipoteca adquirida con otra institución financiera. Es importante recalcar que este fondo no funciona como una cuenta de ahorros que puedas retirar en cualquier momento, sino que tiene un propósito específico relacionado con la vivienda.


¿Cuándo Puedes Sacar el Dinero de tu Subcuenta de Vivienda?
Aunque no puedes retirar dinero de tu cuenta de Infonavit para uso personal, existen algunas situaciones en las que podrías acceder al saldo de tu Subcuenta de Vivienda. A continuación, se explican los casos más comunes:
Devolución del saldo de la Subcuenta de Vivienda al jubilarte:
Si has llegado a la edad de jubilación (65 años) y nunca utilizaste tu crédito Infonavit, puedes solicitar la devolución del saldo acumulado en tu Subcuenta de Vivienda. Este saldo se compone de las aportaciones patronales realizadas durante tu vida laboral.
Para solicitar esta devolución, debes cumplir con ciertos requisitos, como estar registrado en el IMSS (Instituto Mexicano del Seguro Social) y tener tu Expediente de Identificación actualizado en la Afore (Administradora de Fondos para el Retiro). Es recomendable iniciar este trámite una vez que hayas cumplido con la edad de retiro para evitar complicaciones y asegurarte de que recibas el monto correspondiente
Usar el saldo de Mi Cuenta Infonavit:
Aunque no puedes retirar el dinero directamente, sí puedes utilizar el saldo de tu Subcuenta de Vivienda para diversos proyectos relacionados con la vivienda, como:
Crédito Infonavit: Este es el uso más común del saldo de la Subcuenta de Vivienda. Puedes solicitar un crédito hipotecario para comprar una casa nueva o usada, o para construir una vivienda en un terreno de tu propiedad.
Mejoravit: Este es un crédito destinado a mejorar tu vivienda actual, ya sea para remodelaciones, reparaciones o ampliaciones. No recibirás el dinero en efectivo, pero podrás acceder a un crédito para cubrir estos gastos.
Unamos Créditos Infonavit: Esta es una opción para quienes desean adquirir una vivienda de mayor valor uniendo su crédito Infonavit con el de otra persona, como un familiar, pareja o amigo. De esta forma, ambos pueden utilizar sus créditos en conjunto para acceder a una vivienda de mejor calidad.
Pagos de hipoteca existentes:
Si ya tienes un crédito hipotecario con otra institución financiera, puedes utilizar el saldo de tu Subcuenta de Vivienda para pagar dicho crédito. Esta opción es útil si deseas liquidar una deuda hipotecaria o reducir el monto de los pagos mensuales, aprovechando los recursos acumulados en tu Subcuenta.


Programas específicos del Infonavit para Usar Dinero de Subcuenta de Vivienda
Existen algunos programas diseñados por el Infonavit para facilitar el acceso a la vivienda y aprovechar mejor el saldo de tu Subcuenta de Vivienda:
Mejoravit:
Este programa te permite obtener un crédito para remodelar o mejorar tu hogar. El crédito se otorga en colaboración con instituciones financieras, y puedes utilizarlo para realizar mejoras como ampliaciones, reparaciones o instalaciones nuevas. Aunque no puedes retirar el dinero en efectivo, Mejoravit te proporciona acceso a recursos financieros para mejorar tu vivienda sin necesidad de obtener un crédito tradicional (Conalep Digital).
Unamos Créditos Infonavit:
Este programa permite a dos personas unir sus créditos para adquirir una vivienda de mayor valor. Es ideal para familiares, parejas o amigos que desean comprar una casa más grande o en una mejor ubicación. Aunque no se trata de retirar dinero, esta opción ofrece una solución creativa para maximizar el poder adquisitivo de los créditos disponibles.
Infonavit Total:
Este es un tipo de crédito hipotecario que combina el saldo de la Subcuenta de Vivienda con un préstamo adicional de una institución bancaria, permitiendo a los trabajadores adquirir viviendas de mayor valor que las que podrían comprar únicamente con el crédito Infonavit.


¿Qué pasa si dejo de trabajar o cambio de empleo?
Si dejas de trabajar o cambias de empleo, las aportaciones patronales a tu Subcuenta de Vivienda cesan temporalmente hasta que comiences a cotizar nuevamente en el IMSS. Sin embargo, el saldo acumulado en tu Subcuenta no se pierde. Este dinero sigue estando disponible para cuando decidas utilizarlo en la compra o mejora de una vivienda, o para solicitar la devolución al momento de tu jubilación.
Aunque no es posible retirar dinero directamente de tu cuenta de Infonavit, existen varias formas de aprovechar los recursos acumulados en tu Subcuenta de Vivienda. Ya sea utilizando el saldo para solicitar un crédito hipotecario, mejorando tu vivienda con el programa Mejoravit, o UnámosCréditos con otra persona para adquirir una casa de mayor valor, el Infonavit ofrece diversas alternativas para hacer uso de los fondos destinados a la vivienda.
Es importante que planifiques bien el uso de tu Subcuenta de Vivienda y consideres las opciones disponibles según tus necesidades y circunstancias personales. Si tienes dudas específicas sobre tu cuenta o sobre cómo acceder a los recursos, te recomiendo consultar directamente con Infonavit o con tu Afore para obtener orientación personalizada y asegurarte de aprovechar al máximo los beneficios que ofrece esta institución
¿En Dónde puedo usar Mi Crédito Infonavit?
Puedes utilizar tu crédito Infonavit para Comprar Vivienda Nueva o Usada. Incluso puedes comprar la casa o departamento que estás rentando si el dueño acepta.
Si estás pagando un Crédito Hipotecario de otra Institución Financiera puedes usar tu Crédito Infonavit para pagarlo con un interés más bajo.
Ahora con tu Crédito Infonavit puedes comprar un Terreno usando CrediTerreno Infonavit. De esta manera podrás construir la casa de tus sueños a tu ritmo.
Puedes usar tu Crédito Infonavit en cualquier Estado, Ciudad o Municipio de la República Mexicana. Haz clic para conocer más acerca de las modalidades por las que puedes optar:








¿Todavía no viven juntos? Entonces Unamos Créditos es la opción para ti. Junta tus puntos con tu pareja sin estar casados. También con amigos o familiares.


Une tu Crédito Infonavit junto con una Institución Financiera para alcanzar un monto mayor para la adquisición de una propiedad.


Crédito pensado para hacer pequeñas mejoras en casa, desde pintar hasta comprar muebles o hacer reformas para adecuar el hogar a personas con discapacidad.
