

Preguntas Frecuentes del Crédito Conyugal Infonavit
Preguntas Frecuentes (FAQ) sobre el Crédito Conyugal Infonavit
En esta sección, hemos recopilado las dudas más comunes y relevantes sobre el Crédito Conyugal Infonavit para ayudarte a ti y a tu pareja a entender mejor este esquema de financiamiento y facilitar el camino hacia la casa de sus sueños. Si no encuentras tu pregunta, no dudes en contactarnos.
1. ¿Qué es el Crédito Conyugal Infonavit y en qué se diferencia de otros créditos?
El Crédito Conyugal Infonavit es una modalidad de financiamiento que permite a dos personas legalmente casadas, que son derechohabientes del Infonavit, unir sus puntos y sus saldos de la subcuenta de vivienda para obtener un monto de crédito hipotecario significativamente mayor. La principal diferencia con otros créditos Infonavit (como el tradicional o Cofinavit) es que está diseñado específicamente para parejas casadas y permite la suma total de la capacidad de endeudamiento de ambos cónyuges. Esto es ideal para adquirir una vivienda de mayor valor que no podrían comprar individualmente.
2. ¿Quiénes pueden solicitar el Crédito Conyugal Infonavit?
Para ser elegibles para un Crédito Conyugal Infonavit, ambos cónyuges deben cumplir con los siguientes requisitos:
Estar legalmente casados: Es indispensable presentar el acta de matrimonio vigente.
Ser derechohabientes del Infonavit: Ambos deben estar dados de alta y cotizando activamente en el Infonavit.
Tener una relación laboral vigente: Al momento de la solicitud, ambos deben estar trabajando formalmente.
Contar con los puntos Infonavit requeridos: Cada uno de los cónyuges debe tener un mínimo de 1080 puntos Infonavit. Puedes consultar tus puntos en el portal "Mi Cuenta Infonavit".
Realizar el curso "Saber más para decidir mejor": Este curso en línea es gratuito y obligatorio para todos los solicitantes de cualquier crédito Infonavit, incluyendo el conyugal.
3. ¿Cuáles son los principales beneficios de optar por un Crédito Conyugal?
Los beneficios de unir sus créditos Infonavit son numerosos:
Mayor Capacidad de Compra: Es el beneficio más importante. Al sumar los montos de crédito individuales, podrán acceder a una vivienda de mayor valor, mejor ubicada o con más amenidades.
Mensualidades Acordes a sus Ingresos: Aunque el monto del crédito es mayor, las mensualidades se calculan con base en los ingresos combinados de ambos, lo que puede resultar en pagos más manejables y accesibles para el presupuesto familiar.
Utilización de Ambas Subcuentas de Vivienda: Ambos pueden usar el ahorro acumulado en su subcuenta de vivienda para complementar el crédito, reduciendo el monto a financiar y los intereses totales a pagar.
Tasas de Interés Fijas y Competitivas: El Infonavit ofrece tasas de interés fijas que brindan estabilidad en sus pagos a lo largo del plazo del crédito.
Construcción de Patrimonio Conjunto: Es una excelente manera de empezar a construir un patrimonio familiar sólido y duradero.
4. ¿Cómo sé cuánto crédito podemos obtener con el Crédito Conyugal Infonavit?
Para conocer el monto de crédito al que pueden acceder juntos, ambos cónyuges deben realizar una precalificación individual en el portal "Mi Cuenta Infonavit" (micuenta.infonavit.org.mx). Una vez que ambos tengan su precalificación (asegurándose de que cumplen con los 1080 puntos mínimos cada uno), el monto total del Crédito Conyugal será la suma de la capacidad de crédito de cada uno, considerando sus ingresos, edad y los saldos de sus subcuentas de vivienda. La precalificación les dará una estimación muy cercana al monto final.
5. ¿Qué documentos necesito para solicitar el Crédito Conyugal Infonavit?
Aunque los requisitos pueden variar ligeramente, generalmente necesitarás:
Identificación oficial vigente (INE o pasaporte) de ambos cónyuges.
Acta de matrimonio original y copia.
Comprobante de domicilio reciente (no mayor a 3 meses) de cualquiera de los dos.
Número de Seguridad Social (NSS) de ambos.
Certificado del curso "Saber más para decidir mejor".
Avalúo de la vivienda (una vez seleccionada la propiedad).
Formato de autorización para la consulta del Buró de Crédito (firmado por ambos).
En algunos casos, podría solicitarse estados de cuenta bancarios o comprobantes de ingresos adicionales.
6. ¿Cuál es el proceso para tramitar el Crédito Conyugal Infonavit?
El proceso se resume en los siguientes pasos clave:
Precalificación: Ambos cónyuges precalifican en "Mi Cuenta Infonavit" para conocer su monto de crédito individual y verificar sus puntos.
Unión de Créditos: Acudan a un Centro de Servicio Infonavit (CESI) para solicitar formalmente la unión de sus créditos conyugales. Lleven toda la documentación requerida.
Selección de Vivienda: Elijan la casa que desean adquirir, ya sea nueva o usada.
Avalúo y Dictamen Técnico: Se realiza un avalúo de la propiedad para determinar su valor comercial y un dictamen técnico de calidad.
Integración del Expediente: Se revisa y completa toda la documentación.
Inscripción del Crédito: El crédito se inscribe en el Infonavit.
Firma de Escrituras: Finalmente, se programa la firma de las escrituras de la propiedad ante un notario público, donde se formaliza el crédito y la compraventa.
7. ¿Qué sucede si mi pareja y yo nos separamos o divorciamos después de obtener el crédito?
Es una pregunta muy importante. El Crédito Conyugal Infonavit es una responsabilidad compartida entre ambos cónyuges. En caso de separación o divorcio, la deuda y la obligación de pago continúan siendo de ambos, independientemente de quién viva en la propiedad.
Las opciones pueden incluir:
Venta de la propiedad: El monto obtenido de la venta se usa para liquidar el crédito.
Asunción de la deuda por uno de los cónyuges: Uno de los ex cónyuges podría asumir la totalidad de la deuda, lo cual requiere un proceso legal y la aprobación del Infonavit y de la institución cofinanciadora, si aplica.
Convenio legal: Un acuerdo entre ambas partes para establecer las responsabilidades de pago.
Es crucial buscar asesoría legal especializada en estos casos para determinar la mejor solución y evitar futuras complicaciones.
8. ¿Puedo usar el Crédito Conyugal Infonavit para construir en mi propio terreno?
Sí, el Infonavit cuenta con el esquema "ConstruYO" que permite a los derechohabientes usar su crédito para construir en terreno propio. Si bien el crédito conyugal está diseñado para la adquisición, también es posible explorar la opción de aplicar el monto total obtenido en la modalidad "ConstruYO" conyugal, siempre y cuando ambos cónyuges cumplan con los requisitos específicos para esta modalidad. Es vital consultar directamente con el Infonavit para conocer los detalles y compatibilidades exactas.
9. ¿Es posible solicitar el Crédito Conyugal si uno de los dos tiene un crédito Infonavit activo?
No. Para solicitar un Crédito Conyugal Infonavit, ninguno de los dos cónyuges debe tener un crédito Infonavit activo a su nombre en el momento de la solicitud. Ambos deben ser derechohabientes con la capacidad de obtener un crédito por primera vez o ya haber liquidado cualquier crédito anterior.
10. ¿Qué gastos adicionales debo considerar al tramitar un Crédito Conyugal?
Además del monto del crédito para la vivienda, deben presupuestar gastos adicionales como:
Gastos de escrituración: Incluyen honorarios del notario, impuestos de adquisición de inmuebles (ISAI), derechos de registro público de la propiedad, entre otros. Estos pueden variar significativamente según el estado.
Avalúo: Costo del avalúo de la propiedad.
Gastos de originación o financieros: Pequeños porcentajes que el Infonavit o la institución bancaria pueden cobrar por la administración del crédito.
Seguros: Los créditos Infonavit incluyen seguros de vida y de daños al inmueble, pero es bueno estar consciente de su existencia.
Se recomienda tener un monto adicional disponible, generalmente entre el 5% y el 7% del valor de la vivienda, para cubrir estos gastos.
Esperamos que esta sección de Preguntas Frecuentes haya resuelto tus principales dudas sobre el Crédito Conyugal Infonavit. ¡El Infonavit es una herramienta poderosa para construir el patrimonio de tu familia!
Contáctanos en:
info@depasinfonavit.com
Conoce Opciones de Departamentos para usar tu Crédito Infonavit
Depasinfonavit.com es una web Dedicada a la promoción, intermediación, compra y venta de inmuebles. Tenemos una sección informativa sin relación con el INFONAVIT ni con el Gobierno Mexicano. Los logos pertenecen únicamente a sus creadores.
Derechos Reservados 2025 © depasinfonavit.com